DENOMINACIÓN DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN A TRAVÉS DEL TIEMPO.
Denominaciones del Ministerio
Desde el Reinado de Alfonso XIII el actual Ministerio de Educación ha recibido sucesivamente las siguientes denominaciones:
Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes (1900-1937)
Ministerio de Instrucción Pública y Sanidad (1937-1939)
Comisión de Cultura y Enseñanza de la Junta Técnica del Estado (1936-1938)
Ministerio de Educación Nacional (1938-1966)
Ministerio de Educación y Ciencia (1966-1976, 1978-1981, 1981-1996) y (2004-2008)
Ministerio de Educación (1976-1978, 2009-2011)
Ministerio de Educación y Ciencia (1976-1979), con Adolfo Suárez
Ministerio de Educación (1979-1981), con Adolfo Suárez.
Ministerio de Educación y de Universidades e Investigación (1981), con Leopoldo Calvo-Sotelo.
Ministerio de Educación y Ciencia (1981-1982), con Leopoldo Calvo-Sotelo.
Ministerio de Educación y Ciencia (1982-1996), con Felipe González.
Ministerio de Educación y Cultura (1996-2000), con José María Aznar.
Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (2000-2004), con José María Aznar.
Ministerio de Educación y Ciencia (2004-2008), con José Luis Rodríguez Zapatero.
Ministerio de Educación, Política Social y Deporte (2008-2009), con José Luis Rodríguez Zapatero.
Ministerio de Educación (2009-2011), con José Luis Rodríguez Zapatero.
Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (2011-), con Mariano Rajoy.
RECUERDOS DE LA ESCUELA
LOS CAMBIOS EDUCATIVOS
En estos día aparece en la prensa que la población adulta en España ocupa los últimos lugares en los niveles de lectura comprensiva, cálculo…y muchos se rajan ahora las vestiduras. Sin embargo se venía anunciando estas consecuencias con la cantidad de cambios legislativos que se ha venido produciendo en nuestro país.
Cada cambio de gobierno un cambio legislativo y todo motivado por intereses lejanos a los educativos. ¿De qué nos extrañamos ahora?.
En la imagen que adjuntamos está perfectamente detallado del enfoque que muchas veces se le ha dado a la enseñanza.
RECUERDOS DE LA ESCUELA.
LAS NUEVAS LEYES DE EDUCACIÓN.UNA VISIÓN GENERAL DE LOS CAMBIOS LEGISLATIVOS.
LAS NUEVAS LEYES DE EDUCACIÓN.UNA VISIÓN GENERAL DE LOS CAMBIOS LEGISLATIVOS.
FUENTE IMAGEN.: SEDE MINISTERIO DE EDUCACION Y CIENCIA (MADRID) |
Los que hemos vivido y experimentados como profesional los cambios legislativos habidos en los últimos años no lográbamos asimilar bien una legislación cuando el partido gobernante de turno nos ofrecía otra nueva. Desgraciadamente no siempre los cambios legislativos estaban justificados y daba la sensación que más que el interés general había motivaciones políticas y de partido. Lo que es peor creaba una sensación de incredulidad muchas veces que de una u otra forma repercutía en la práctica educativa no siempre en sentido positivo...pero “donde hay patrón no manda marinero” y aguantábamos todas estás legislaciones ya con cierta pasividad.
Personalmente he tenido la experiencia de conocer estos cambios legislativo. En mi etapa de estudiante estuve al amparo de la Ley Moyano. Mis estudios de Enseñanza Primaria, Bachillerato y Estudios de Magisterio regulados por la citada ley. La Ley Moyano se modificaría a lo largo de sus cien años de existencias en razón de sud esarrollo legal en varios puntos así como por la aprobaciópn de Leyes referidas a los distintos niveles de enseñanza que modificaban en parte el sistema.
Entre finales de los años 1970 y los años 1990 se produjo una nueva etapa de reforma ya que España se había convertido en un país democrático y el sistema educativo imperante debía cambiar.
En 1980 el gobierno de UCD promulgó la Ley Orgánica por la que se regula el Estatuto de Centros Escolares (LOECE)
Con los posteriores gobiernos del PSOE aparecieron también:
En 1985, La Ley Orgánica Reguladora del Derecho a la Educación…. LODE
En 1990, Ley Orgánica General del Sistema Educativo… La LOGSE
Finalmente en 1995 la Ley Orgánica de Participación, Evaluación y Gobierno de los centros docentes….LOPEG.
La Ley Orgánica General del Sistema Educativo (LOGSE), de 3 de octubre de 1990 (publicada en el BOE de 4 de octubre) fue una ley educativa española, promulgada por el gobierno socialista y sustituyó a la Ley General de Educación de 1970.
Al contrario que otras leyes anteriores, la LOGSE ofrecía un modelo descentralizado en el que el Ministerio de Educación y Ciencia ofrecía el Diseño Curricular Base y las comunidades autónomas con competencias lo desarrollaban mediante decretos para cada etapa educativa.
En 2002 fue promulgada una nueva ley educativa, la Ley Orgánica de Calidad de la Educación, LOCE. Esta ley promulgada por el gobierno del Partido Popular que poseía un carácter constructivista difería sustancialmente con la ley anterior en aspectos como la atención a la diversidad. Esta Ley sería modificada y sustituida por la actual, La Ley Orgánica de Educación, LOE en el año 2006 que es la actual ley orgánica estatal que regula las enseñanzas educativas en España en diferentes tramos de edades, vigente.
RECUERDOS DE LA ESCUELA
LAS LEYES EDUCATIVAS
LEY DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA O LEY MOYANO DE 1857
La Ley de Instrucción Pública de 9 de septiembre de 1857, Ley Moyano, por el ministro de Isabel II que la promulgó, fue la primera Ley General de Educación que hubo en nuestro país. Estuvo vigente cien años, de 1857 a 1970.
LAS LEYES EDUCATIVAS
LEY DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA O LEY MOYANO DE 1857
La Ley de Instrucción Pública de 9 de septiembre de 1857, Ley Moyano, por el ministro de Isabel II que la promulgó, fue la primera Ley General de Educación que hubo en nuestro país. Estuvo vigente cien años, de 1857 a 1970.
Poco a poco recordaremos las Leyes de Educación que hemos tenidos en España. Podemos hablar de estas cuestiones situándonos en la segunda mitad del siglo XIX como punto de partida.
La Ley más significativa es la ley de Instrucción Pública de 9 de septiembre de 1857, conocida como Ley Moyano. Una ley con vocación de permanencia -la ley se mantendrá en vigor más de cien años. Su artífice, Claudio Moyano que acudiría a la formulación de una ley de bases que, recogiendo los principios fundamentales del sistema estaría vigente prácticamente hasta la Ley de 1.970.
Con la Ley Moyano, se implantan definitivamente los grandes principios del moderantismo histórico: gratuidad relativa para enseñanza primaria ( gratuita durante la primera enseñanza y siendo pagada en su segunda etapa), centralización (el control absoluto y directo de las instituciones establecidas en Madrid, siendo el gobierno central dueño, gestionando la misma, a través del Real Consejo de Instrucción Pública) uniformidad secularización y libertad de enseñanza limitada.
No podemos eludir era el carácter sesgado en lo concerniente a la mujer, ya que esta ocupaba un papel pasivo donde no era común su culturización, por lo que se usaron medios exclusivos para la mujer, creando materias específicas para las mujeres dentro de la educación, con Magisterio como única titulación apta para las mujeres
La estructura del sistema educativo era básicamente la siguiente.
• Primera Enseñanza impartida en las escuelas y de carácter gratuito.
• Segunda Enseñanza, impartida en institutos, otorgaban el derecho aexaminarse para obtener el grado de Bachiller en Artes (imprescindible para principiar las enseñanzas facultativas y recomendable para optar a las enseñanzas superiores).
• Enseñanzas facultativas (inicialmente Filosofía, Derecho, Ciencias, Medicina, Farmacia y Teología), que se impartían en las Universidades, daban acceso al título de Bachiller, Licenciado y de continuarse, al título de doctor;
• Enseñanzas Superiores, impartidas en las Escuelas Superiores para títulos de Ingeniería, Bellas Artes (Arquitectura, Pintura y escultura, Música...), Diplomática y Notariado;
• Enseñanzas Profesionales que se impartían en centros específicos para títulos de Maestro de primera enseñanza, Veterinario, Profesores mercantiles, Nautica, y de Maestros de Obras/Aparejadores/ Agrimensores.
RECUERDOS DE LA ESCUELA.
CLAUDIO MOYANO Y SAMANIEGO
Imagen:Monumento a Claudio Moyano en la cuesta de Moyano, Madrid. |
Claudio Moyano Samaniego nació en Bóveda de Toro, en la provincia de Zamora (1809) y murió en Madrid (1890).
Fue un político de ideología liberal, que evolucionó desde posiciones progresistas hasta aproximarse al Partido Moderado
Quizás el aspecto de su personalidad que más nos interesa es el que guarda relación con la EDUCACIÓN.
...
Claudio Moyano es uno de los personajes más importantes de la España del siglo XIX. Siendo Ministro de Fomento con Narváez (1856) impulsó y puso en marcha LA LEY DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA DE 1.857, O LEY DE MOYANO, dicha ley trajo como consecuencia la perdurabilidad y no el estar pendiente cada cambio de gobierno de un nuevo cambio en Educación. Baste pensar que la Ley de Educación que llevó su nombre permaneció en activo, con escasas variaciones y definió la organización de la educación en España hasta el año 1970.
Esa perdurabilidad fue uno de los aspectos más importantes de la ley, del que el propio Moyano se sentía muy orgulloso. Así a finales de la década de los ochenta, el antiguo ministro llegaba a decir en el Senado: "Lleva mi ley treinta años en vigor... Esta ley ha durado y durará muchos años porque dicha ley, y esto puedo decirlo muy alto, fue una ley nacional, no de partido..."
Tras la puerta en marcha de la Ley Moyano, las tasas de escolarización se mantuvieron muy bajas. Así, si, en 1860, era del 44,91 por ciento, en 1870, bajaba al 41'95 y, en 1931, sólo alcanzaba el 51'80 por ciento. Los índices de escolarización femenina eran aún mucho más bajos: En 1860, el 35; en 1870, el 39; y, en 1931, el 50.
D. Herminio Ramos, opina que «con la Ley Moyano desaparece la concepción de escuela temporera a la que los alumnos iban cuando no eran necesarios para sus padres en las faenas del campo».
Esa perdurabilidad fue uno de los aspectos más importantes de la ley, del que el propio Moyano se sentía muy orgulloso. Así a finales de la década de los ochenta, el antiguo ministro llegaba a decir en el Senado: "Lleva mi ley treinta años en vigor... Esta ley ha durado y durará muchos años porque dicha ley, y esto puedo decirlo muy alto, fue una ley nacional, no de partido..."
Tras la puerta en marcha de la Ley Moyano, las tasas de escolarización se mantuvieron muy bajas. Así, si, en 1860, era del 44,91 por ciento, en 1870, bajaba al 41'95 y, en 1931, sólo alcanzaba el 51'80 por ciento. Los índices de escolarización femenina eran aún mucho más bajos: En 1860, el 35; en 1870, el 39; y, en 1931, el 50.
D. Herminio Ramos, opina que «con la Ley Moyano desaparece la concepción de escuela temporera a la que los alumnos iban cuando no eran necesarios para sus padres en las faenas del campo».
Documental de propaganda sobre el proyecto de Ley General de Educación del ministro Villar Palasí, que finalmente se aprobaría en 1970.
Portada del Libro Blanco de la Educación. 1969, que sirvió
de base para la elaboración de la Ley GeneraL de Educación de 1970
|
Desde la perspectiva que da la experiencia y el paso de los años, la
Ley del 70, La ley General de Educación (L.G.E), la que instituyó las etapas
educativas de la EGB y el BUP, ayudó a
modernizar la escuela en nuestro país y ha servido de fundamento o base para el
desarrollo legislativo posterior.
Sin embargo, esta Ley va precedida de un estudio muy serio e importante
que fue conocido por todos los
educadores que vivimos esa experiencia, como
LIBRO BLANCO DE EDUCACIÓN. Estudio donde los políticos y pedagogos que
impulsan la reforma educativa hacen un magnífico trabajo que sirve como
justificación inequívoca de la necesidad de la Reforma Legislativa.
Este estudio elaborado por el propio gobierno de entonces, (época de Franco recordamos), repetimos, fue
un documento extraordinario que reflejó perfectamente detallada la situación en España.
El Libro Blanco de la educación
(1969), que precedió la elaboración de la Ley General de Educación de 1970, describe
la situación educativa de España en los años sesenta como muy preocupantes y
con datos incuestionables que justificaban sobradamente la necesidad urgente de
la reforma.
El Libro Blanco reflejaba entre otros muchos, datos como los siguientes:
- En 1.963 el
17,1% de la población adultas eran analfabetos (la mayoría mujeres).
Prácticamente el mismo porcentaje que en 1940. Con esta situación en 1968 hubo
que emprender la llamada Campaña Nacional de Alfabetización. Este porcentaje se
redujo notablemente, hasta un 5,7% en 1968. Gracias a campañas masivas de
alfabetización, yo participé en ella como maestro esos años (1970) en algunas
localidades como Badajoz, Olivenza y Montijo (ya hablaremos de este punto).
-
Pese a lo
que se viene presumiendo a veces, los datos que refleja el Libro Blanco eran
que "de cada 100 alumnos que iniciaron la Enseñanza Primaria (estudios de
6 años) en 1951, llegaron a ingresar 27 en la Enseñanza Media (10 años de
estudios); 18 aprobaron la Reválida de Bachillerato Elemental (con 14 años), y
el Bachillerato Superior 10 (con 16 años); aprobaron 5, el Preuniversitario (17
años) y 3 alumnos culminaron sus estudios universitarios en 1967.
-
En el
curso 1965-66, la media de aprobados en la Reválida de Bachillerato Elemental fue
de 50,3% y del 56,9% en la Reválida de Bachillerato
Superior. En las pruebas de madurez (Preuniversitario) del 42,5%.
-
La
Enseñanza Pública tenía muy poco peso en la Enseñanza Media. Sólo el 21,5% de
los alumnos que estudiaban Bachillerato lo hacían en centros públicos. El
resto, lo hacía en colegios religiosos o por libre. Muchos, entre los que me
incluyo, pudimos estudiar gracias a la dedicación y entrega de muchos maestros
que en los pueblos impartían clases particulares a grupos de alumnos que
teníamos que ir a examinarnos a los institutos como alumnos libres.
- Con
relación al acceso a la Universidad el Libro Blanco nos dice que a la
Universidad sólo llegaba el 3% de los estudiantes y muy pocos de ellos
provenían de familias obreras. De los estudiantes universitarios solamente el
5% eran hijos de obreros especializados (el 33% de la población total) y el
0,5% eran hijos de obreros sin especialización (el 25% de la población total.
-
El
progreso o acceso en el sistema educativo dependía de la clase social y del medio de
procedencia, rural o urbano del alumno, como detallaba el documento de la reforma y que os expongo en el cuadro o esbozo que os he hecho para tratar de reflejado:
Estos son los porcentajes que reflejaba el Libro Blanco por cada 100 alumnos que iniciaban primaria.
|
RECUERDOS DE LA ESCUELA
LEY DE VILLA PALASÍ O LEY GENERAL DE EDUCACIÓN DE 1970.
LEY DE VILLA PALASÍ O LEY GENERAL DE EDUCACIÓN DE 1970.
Hoy recordamos la Ley del 70, la Ley que implantó la EGB y que durará hasta la famosa LOGSE.
RECUERDOS DE LA ESCUELA
EL´PADRE´ DE LA EGB. JOSÉ LUIS VILLAR PALASÍ
EL´PADRE´ DE LA EGB. JOSÉ LUIS VILLAR PALASÍ
José Luis Villar Palasí nace en Valencia, 30 de octubre de 1922 y murió en Madrid, 7 de mayo de 2012. Ha pasado a la historia ligado a la reforma educativa que impulsó en 1970 como Ministro de Educación de Franco. La Ley General de Educación, cuya joya de la corona fue la EGB -Enseñanza Primaria obligatoria y gratuita entre los 6 y los 14 años-, fue un factor de modernización del sistema educativo español y un punto de inflexión entre el franquismo y la democracia. Supuso un importante esfuerzo de modernización del sistema educativo, entre cuyos principales hitos destacan la enseñanza primaria obligatoria hasta los 14 años (E.G.B.) y la Universidad Nacional de Educación a Distancia, que, sin embargo, no estuvo acompañado de los recursos económicos necesarios.
La ley salió adelante, pero el sector azul consiguió cercenarla en las Cortes al privarla de financiación. Así, pese a que la EGB entró en vigor en el curso 1970-1971, no fue hasta los Pactos de la Moncloa de 1977 cuando se crearon 700.000 puestos escolares. Esta pugna entre tecnócratas y azules durante la tramitación parlamentaria de la ley dio lugar a una anécdota de gran repercusión. Y fue que el también ministro -éste, secretario general de Movimiento- José Solis Ruiz, le interpeló con un "más deporte y menos latín", a lo que Villar Palasí, aludiendo a la población de la que era natural Solís, respondió: "Gracias al latín, los nacidos en Cabra se llaman egabrenses".
Fuente
Levante-EMV.com » Comunitat Valenciana
http://www.youtube.com/watch?v=ivJ-UDuOdXA
Documental de propaganda sobre el proyecto de Ley General de Educación del ministro Villar Palasí, que finalmente se aprobaría en 1970.
RECUERDOS DE LA ESCUELA
Luis Villar Palasí (Valencia, 1922), ministro de Educación entre 1968 y 1973 y padre de la Ley General de Educación y Financiamiento de la Reforma Educativa (LGE), norma que supuso una enorme modernización del sistema educativo en España. Según ha informado Magisnet, Villar Palasí murió en Madrid.
Además de ministro durante el franquismo, Villar Palasí fue presidente del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Pero pasará a la historia de España por ser el impulsor de la mayor y mejor reforma educativa (1970) que implantó la obligatoriedad de la enseñanza primaria pública hasta los 14 años (desde los 6 años) con la Educación General Básica (EGB) y creó la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED).
Lenguas regionales
La reforma educativa, además de establecer la EGB, creó el Bachillerato Unificado Polivalente (BUP) y la Formación Profesional (FP). Entre otras prerrogativas, la nueva norma establecía que en las regiones en las que además del español se utilizara otra lengua se estudiaría obligatoriamente una asignatura de esta lengua, y en BUP, una asignatura de literatura de la lengua regional.
La LGE, sin embargo, tuvo problemas de financiación por la oposición de las Cortes franquistas. La disputa parlamentaria entre tecnócratas (entre los que cabe situar a Villar Palasí) y falangistas dio lugar a la anécdota entre José Solis Ruiz, secretario general del Movimiento, y el impulsor de la reforma. Solis Ruiz interpeló a Villar Palasí con un “más deporte y menos latín”, a lo que este, aludiendo a la población de la que era natural Solís (Cabra, Córdoba), respondió: “Gracias al latín, los nacidos en Cabra se llaman egabrenses”.
En 2008, según recoge el diario Levante, Villar Palasí, en Valencia por última vez, admitió lo difícil que fue el “parto” de la ley educativa, cuyo proyecto presentó al Consejo de Ministros franquista a la semana de asumir la cartera de Educación:
“Yo no era apolítico, pero no tenía un grupo detrás. Ni era del Opus ni falangista. Era un freelance. Tenía el Consejo de Ministros en contra y si hubiera tardado un año en presentar la propuesta hubiera habido sus más y sus menos”.
No fue hasta el periodo 1975-1977 cuando se puso en marcha en toda su extensión. Estuvo vigente hasta 1990, con la aprobación de la LOGSE por parte del Gobierno del PSOE.
Asesor y especialista
Su llegada al Ministerio de Educación, en 1968, se produjo en un momento especialmente crítico, porque las facultades universitarias del campus de Madrid estaban cerradas por orden del Gobierno a raíz de los enfrentamientos que se habían producido entre los estudiantes y las fuerzas de seguridad. Villar Palasí fue también procurador en las Cortes franquistas.
Finalmente, cabe destacar que Villar Palasí (además de hablar doce lenguas, entre ellas el valenciano, su lengua materna) fue miembro del Consejo Asesor Académico para los Estudios de las Áreas de Ciencias Jurídicas, Empresariales y Sociales de la Universidad Francisco de Vitoria, catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad Complutense de Madrid, catedrático emérito de Derecho Administrativo de la Universidad San Pablo-CEU de Madrid y académico de número de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación, entre otros cargos.
Además de ministro durante el franquismo, Villar Palasí fue presidente del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Pero pasará a la historia de España por ser el impulsor de la mayor y mejor reforma educativa (1970) que implantó la obligatoriedad de la enseñanza primaria pública hasta los 14 años (desde los 6 años) con la Educación General Básica (EGB) y creó la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED).
Lenguas regionales
La reforma educativa, además de establecer la EGB, creó el Bachillerato Unificado Polivalente (BUP) y la Formación Profesional (FP). Entre otras prerrogativas, la nueva norma establecía que en las regiones en las que además del español se utilizara otra lengua se estudiaría obligatoriamente una asignatura de esta lengua, y en BUP, una asignatura de literatura de la lengua regional.
La LGE, sin embargo, tuvo problemas de financiación por la oposición de las Cortes franquistas. La disputa parlamentaria entre tecnócratas (entre los que cabe situar a Villar Palasí) y falangistas dio lugar a la anécdota entre José Solis Ruiz, secretario general del Movimiento, y el impulsor de la reforma. Solis Ruiz interpeló a Villar Palasí con un “más deporte y menos latín”, a lo que este, aludiendo a la población de la que era natural Solís (Cabra, Córdoba), respondió: “Gracias al latín, los nacidos en Cabra se llaman egabrenses”.
En 2008, según recoge el diario Levante, Villar Palasí, en Valencia por última vez, admitió lo difícil que fue el “parto” de la ley educativa, cuyo proyecto presentó al Consejo de Ministros franquista a la semana de asumir la cartera de Educación:
“Yo no era apolítico, pero no tenía un grupo detrás. Ni era del Opus ni falangista. Era un freelance. Tenía el Consejo de Ministros en contra y si hubiera tardado un año en presentar la propuesta hubiera habido sus más y sus menos”.
No fue hasta el periodo 1975-1977 cuando se puso en marcha en toda su extensión. Estuvo vigente hasta 1990, con la aprobación de la LOGSE por parte del Gobierno del PSOE.
Asesor y especialista
Su llegada al Ministerio de Educación, en 1968, se produjo en un momento especialmente crítico, porque las facultades universitarias del campus de Madrid estaban cerradas por orden del Gobierno a raíz de los enfrentamientos que se habían producido entre los estudiantes y las fuerzas de seguridad. Villar Palasí fue también procurador en las Cortes franquistas.
Finalmente, cabe destacar que Villar Palasí (además de hablar doce lenguas, entre ellas el valenciano, su lengua materna) fue miembro del Consejo Asesor Académico para los Estudios de las Áreas de Ciencias Jurídicas, Empresariales y Sociales de la Universidad Francisco de Vitoria, catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad Complutense de Madrid, catedrático emérito de Derecho Administrativo de la Universidad San Pablo-CEU de Madrid y académico de número de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación, entre otros cargos.
LAS LEYES EN EDUCACIÓN.
Todos los cambios legislativos que van a tener lugar una vez instalada la democracia en nuestro país, y aprobada la Constitución, sin lugar a ningún tipo de dudas van a repercutir en el funcionamiento de los centros escolares.
Las discrepancias y los proyectos partidistas de cada ideología que llegaba al poder han sido la norma de los últimos años. Como ya hemos comentado, los profesionales que hemos vivido todos estos cambios no asimilábamos muy bien una normativa cuando teníamos otra en el candelero. Ya con una visión desde fuera, mi opinión en este aspecto de sumamente crítica con nuestros políticos que han estado más a “llevarse el gato al agua” de sus creencias e ideologías que a buscar un consenso en beneficio de la enseñanza. Lo peor, es que a pesar de los años transcurridos siguen en las mismas y no hay manera que de una vez por todas se consensue una legislación que no haya que cambiar cada vez que uno u otros ocupan el poder.
De una u otra forma estos cambios influyen y mejoran el sistema educativo a pesar de los vaivenes, y a pesar de los políticos, porque siempre hubo voluntad y necesidad de mejorar el sistema.
LAS LEYES EDUCATIVAS. LA LOGSE
La LOGSE (1990) fue una la gran reforma estructural del sistema educativo español que seguirá desde que en 1970 la Ley General de Educación sustituyera a la Ley Moyano de 1857.
En el cuadro he tratado de presentaros una comparación entre ambas. Sería largo de explicar cuál ha sido el resultado de la LOGSE pero entre sus principales defectos ha estado sin duda que se apoyaba en “mitos como el aprendizaje sin esfuerzo al pasar de curso automáticamente con independencia de lo aprendido o que el conocimiento era una construcción personal del alumno…”
LEYES EDUCATIVAS. LEY ORGÁNICA DE ESTATUTOS DE CENTROS ESCOLARES (LOECE 1980)
Año 1980, ya en democracia, surge la primera norma con el gobierno de la UCD que trata de desarrollar la Constitución en el ámbito educativo, sería conocida como La Ley Orgánica del Estatuto de Centros Escolares (LOECE DE 1980) Mantiene el sistema educativo anterior y sólo regula el derecho a la educación, establece la tipología de centros y cambia su modelo de organización de manera que los padres puedan participar más activamente. La Ley fue recurrida por el PSOE.
En esta Ley, el derecho de los padres a elegir el tipo de educación para sus hijos, así como la libertad de la enseñanza en España, quedaban condicionadas a la Ley de Financiación General de la Educación, que nunca llegaría a ser aprobada.
LEY ORGÁNICA DEL DERECHO A LA EDUCACIÓN (LODE 1985)
La Ley promulgada durante el Gobierno de Adolfo Suárez, la LOECE, como se presumía llegado el PSOE al poder no iba a seguir. Cinco años después, en 1985, sería presentada la Ley Orgánica del Derecho a la Educación (LODE), aprobada por el Partido Socialista.
Se consideró que la LOECE (1980) hacia un desarrollo parcial y escasamente fiel al espíritu constitucional. Como se había dicho había la necesidad de una nueva norma que desarrollase los principios que, en materia de educación, contiene la Constitución Española, y que garantizase al mismo tiempo el pluralismo educativo y la equidad. Así, la LODE (1985) fijaba los derechos a la educación, recogidos en la Constitución.
La LODE establecía un sistema de gestión de los centros poco homologable a la legislación europea. Por otra parte, consolidaba una doble red de centros: una pública (escuelas e institutos) y una privada, mantenida con fondos públicos (colegios concertados), en los que se financiaban las plazas escolares de los niños desde los seis a los catorce años y, a partir de los años noventa, desde los seis a los dieciséis años.
Se contemplaba por primera vez la figura del Consejo Escolar, que permitía a profesores, alumnos, padres y personal de administración y servicio participar en la gestión de los centros públicos.
LAS LEYES EDUCATIVAS
Una nueva Ley de Educación asoma al panorama educativo en nuestro país. Como puede observarse van ya siete leyes en estos años que llevamos de democracia. Una y otra vez los partidos políticos no consiguen ponerse de acuerdo. Lo que hace uno lo deroga otro y así una vez, otra y otra. No sale una ley cuando la oposición correspondiente anuncia que derogará y cambiará la ley cuando ellos estén.
Y todo esto sin tener en cuenta las opiniones de los profesionales...así nos va.
No hay comentarios:
Publicar un comentario